martes, 14 de mayo de 2013

-->SHEYLA PEREIRA
Tauro:

Símbolo: Toro
Planeta Regente: Venus
Planeta en Detrimento: Marte
Planeta en Exhaltación: Luna
Planeta en Caída: Urano
Casa que rige: Casa 2
Anatomía: Cuello, oídos, dientes inferiores.
Características: femenino, tierra.
Fecha: Abril 20 – Mayo 20.
Principio: auto-esfuerzo, auto-empeño.
Proceso: Relacion con la esencia.
Propósito: autojustificación.
Significado concreto: posesividad y practicidad. Inercia, determinación.

Significado abstracto: autoconciencia a través de la identificación del alma con la escencia, Orientación
Significado Cíclico: focalización de impulsos arianos dándole a éstos más profundidad y significado. El alma estableciéndose a sí misma de una manera tangible.
Énfasis: propósito y productividad vistos como un todo importante. Una necesidad de entender el significado de lo que se produce.
15º Tauro: liberación práctica del poder y propósitos de productividad personal.
Palabra clave: tengo. Estabilidad.
Caracteres positivos: paciente, conservador, doméstico, sensual, concienzudo, digno de confianza, práctico, artístico, leal.
Caracteres negativos: desenfrenado, obstinado, lento, argumentativo, irascible, posesivo, avaricioso, materialista.
Las gemas y piedras: piedras verdes, rosa venusinas, en tono ligeramente más oscuro que las de Libra; jade, jadeita, malaquita, peridoto, esmeralda, cuarzo rosa, rodocrosita, diamante verde, ágata verde, venturina, turmalina verde, turmalina sandía.
Significado cíclico: la conciencia se enfoca sobre la substancia y la materia; el sentido del ser se hace más definido y la persona empieza a identificarse a sí mismo con qué es "él".
Énfasis: denota a una persona que debe ser capaz de enfocar su atención sobre materias prácticas o cosas materiales.
Palabra clave: valores; una casa de sustancia.
La Historia Mitológica
El Toro está relacionado con la historia de uno de los muchos amores de Zeus, el principal dios del panteón griego, a quien los romanos llamaron Júpiter. El toro puede representar a Io, la hija de Iachus de Argos que se convirtió en una blanca vaquilla, como resultado de la pasión de Zeus por ella.
Aunque, es difícil confundir una vaquilla con un toro. Más aún, Tauro representa a Zeus, quien tomó la forma de un toro para secuestrar a Europa, la hermosa hija del Rey Agenor de Fenicia, mientras tomaba un baño con sus amigas en la playa en Tyre. El Toro encantó a la chica al punto que inclusive se sentó en su espalda, después de que el toro se acostó en la tierra a sus pies. Levantándose rápidamente se llevó a la chica fuera de Creta. Ahí Zeus se mostró a sí mismo y sedujo a la joven. El hijo que resultó de su unión se convirtió en el Rey Minos de Creta, que también aparece en la historia de Ariadna y el Minotauro. Entre los regalos que le ofreció Zeus a Europa mientras la cortejaba estaba un gran perro que se convirtió en la constelación del Can Mayor.
Tauro es una constelación muy grande y brillante y también hay mitología asociada con partes de la constelación. El grupo de estrellas con forma de V que forman la nariz del toro es conocido como las Hyades. De acuerdo con el mito, las Hyades eran las hijas del Titán Atlas que tuvo con la oceánida Aethra. Su hermano mayor fue llamado Hyas. Éste era un cazador habilidoso pero fue asesinado por leones. Sus hermanas lo amaban bastante y estuvieron inconsolables con su muerte. Teniendo compasión de su dolor, los dioses lo colocaron entre las estrellas. Las Hyades también han sido identificadas con las ninfas que alimentaron al dios del vino, Dionisio cuando bebé en su cueva en Monte Nysa.
El cúmulo de estrellas en el hombro del toro es conocido como las Pléyades. En mitología las Pléyades son medias hermanas de las Hyades. Su padre es Atlas, pero su madre es la oceánida Pleione. Las Pléyades son conocidas como las Siete Hermanas, aunque solamente seis estrellas son visibles al ojo humano. Alcyone se identifica como la más brillante estrella del cúmulo. Las seis restantes hermanas son Asterope, Celaeno, Electra, Maia, Merope y Taygete. Maia fue seducida por Zeus y se convirtió en la madre de Hermes, el mensajero de Dios. Zeus también tuvo relaciones con Electra y Taygete. De estas uniones vino Dardanus, el fundador de la ciudad de Troya y Lacedaemon, el fundador de la ciudad de Esparta. Alcyone y Celaeno fueron seducidas por Poseidón el Dios del mar, mientras que el dios de la guerra Ares forzó a Asterope.
De las siete Pléyades solamente Merope tomó a un mortal como amante. Este fue el calladito Sísifo que engañó incluso a la muerte. Como castigo de su presunción Sísifo fue condenado eternamente a llevar rodando una pesada piedra colina arriba para tener que bajarla otra vez.
De las siete hermanas solamente seis estrellas son visibles en el cielo. Algunos dicen que la hermana perdida es Merope, porque ella es la única de las siete que tomó a un amante mortal. Otros dicen que la hermana perdida es Electra, quien se sobrepuso así con pesar a la destrucción de la ciudad de Troya por el ejercito griego de Agamenón que alejó corriendo y abandonó a sus hermanas para siempre.
Las más brillantes estrellas de Tauro: Alcyone, Aldebarán y Elnath.

No hay comentarios:

Publicar un comentario