martes, 21 de mayo de 2013

Constelación De Tauro - Matías Cocina

Tauro Matías Cocina



Constelación de Tauro:
La constelación de Tauro la podemos observar durante el mes de enero ( para ser mas precisos de octubre a noviembre, Tauro comienza a aparecer justo después del atardecer en el horizonte Este. En los meses de diciembre y enero como dijimos podemos encontrarla en lo alto del cielo nocturno, y durante marzo y abril, estará rozando el horizonte occidental. El mejor momento para observar Tauro es por tanto entre los meses de diciembre y enero, entre las latitudes +90° y -65°, la mejor hora para observarla es a las 21:00 hs ) Corresponde al invierno para el Norte. Sobre el Ecuador con una declinación de +10° y con AR entre 5 y 6 horas, se encuentra el cazador celeste Orión, a la izquierda y más al sur está la constelación de Tauro que es zodiacal donde se encuentra el Sol en el solsticio de verano. La estrella principal de Tauro, Aldebarán (alfa Tauri), nombre antiguo que significa ''La que sigue a las Pléyades'' en su movimiento diurno de este a oeste; es una estrella gigante roja con luminosidad aparente de 1,1 , de magnitud 0.9  y su potencia lumínica es 125 veces superior a la del Sol, la distancia es de 68 años luz del Sistema Solar (esto significa que deberíamos estar viajando durante 68 años ininterrumpidamente corriendo a la velocidad de la luz, es decir 300 mil Km por segundo, para llegar hasta ella).
 Los objetos más bellos de Tauro, son los dos cúmulos abiertos de las Híades y las Pléyades (M45). Híades proceden del griego antiguo y significa ''Astros de las lluvias'', en forma de V invertida al oeste de Aldebarán que no pertenece a las Híades ya que estas se encuentran al doble de distancia de Aldebarán que está a 68 años luz.
Para encontrar esta esta constelación podemos desde el cinturón de Orión contar con dos puños más siguiendo la línea del cinturón y te encontrarás con la estrella Aldebarán (el ojo del toro). Cerca de Aldebarán esta el unasterismo en forma de V (las Híades) que se extienden aproximadamente 5° en el cielo. Las dos estrellas que se encuentran más adelante, después de los dos puntos del asterismo en forma de V son los cuernos del toro, que se extienden cerca de 15°, y se les conoce como Beta Tauri y Tauri Zeta.
 El grosor de un puño cerrado con el brazo extendido es de 10°. La separación de su dedo pulgar y el meñique extendidos de punta a punta es de 25°. El índice y el meñique estirado es de 15°. Los tres dedos medios mantenidos unidos es de 5°. El grosor de tu dedo pulgar cubre la distancia de 1° en el cielo.

 
Mitología
Hay varias versiones de la mitología sobre la constelación de tauro entre ellas las siguientes:

En la mitología griega, Tauro es la forma de toro que el dios Zeus adoptó para seducir a Europa, una mítica princesa fenicia. Tuvieron tres hijos: Minos, el legendario rey de Creta, Sarpedón y Radamantis.

Otra versión nos dice que fue la bestia que envió la diosa Hera para acabar con Orión.

Según otra versión, Tauro sería la forma de Ío, cuando Zeus la transformo en vaca para evitar que Hera le descubriera siendo infiel.


Imagen estraida de:
 http://astronomiac.blogspot.com/2012/05/como-encontrar-la-constelacion-de-tauro.html
 Textos y Información Estraido de:
http://astronomiac.blogspot.com/2012/05/como-encontrar-la-constelacion-de-tauro.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tauro_(constelaci%C3%B3n)#Mitolog.C3.ADa
http://almaak.tripod.com/asasac/estrellas_enero.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario